Sección

Desde Apler confirman que “bajará un 30% el monto de los contratos” legislativos

El secretario General de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), Sergio Almeida, se refirió al recorte de contratos en la Legislatura provincial.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Almeida sostuvo que “todas estas cuestiones que se están dando con los ajustes y la baja de contratos, ya se hizo en la Legislatura, donde a principios de la gestión se produjo una baja de contratos y la recomposición de trabajadores que estaban cumpliendo con su tarea y cumplían con el marcado y el fichado, y pasaron de contratos de obra a servicios, que no eran muchos, serían unos 17 trabajadores”.

Respecto de los nuevos recortes de contratos que cuestionó el diputado Enrique Cresto, el dirigente planteó que “todo esto es un contexto general, el gobernador dijo en su momento que las cuentas en la provincia están complicadas, se ha visto la baja de las horas extras para los trabajadores del Estado y en la Legislatura también se bajaron los montos de los contratos. A nosotros nos anunciaron que esto iba a suceder y todo viene por un contexto general de falta de recursos para afrontar ciertos temas. También es público y de conocimiento de todo el mundo que los gobernadores hoy están reclamando a la Nación aportes que no se están mandando”.

Confirmó que se trata de una baja “promedio del 30%” en el monto de los contratos.   

En cuanto a lo situación salarial, comentó: “Para el trabajador legislativo de planta, hemos logrado a través de los años tener mejores salarios producto de una gestión gremial porque en su momento teníamos adicionales que se pusieron en blanco y eso puso en valor el salario. Respecto de los contratados, por la ley 9.014 desde el gremio no tenemos injerencia ni podemos gestionar nada porque es personal que es monotributista. En su momento gestionamos por algunos contratados que hacía más de 8, 10 o 15 años con contrato de obra y fuimos cuidadosos en no afectar las arcas de lo que le corresponde presupuestariamente a la Legislatura”.

Puntualizó que “hoy un trabajador de planta que recién entra a trabajar, en la categoría más baja, está cobrando un millón y pico de bolsillo, con los descuentos de ley. Pero luego hay muchos trabajadores que por antigüedad y por título se les engrosa de forma bastante importante el salario”.

En ese marco, agregó que “los contratados son personal temporario, que está contemplado también en la 9.014, en su mayoría vienen con el legislador y se van con el legislador, pero sucede que en algunas gestiones han quedado algunos en ciertas áreas de la administración y en la continuidad de otra gestión, cumpliendo tareas esenciales de la Cámara. Además, hay gente que se jubila o que fallece y el recambio se da y hace que algunos contratados se queden, porque son necesarios”.   

Mencionó además que “el salario de bolsillo varía, algunos contratados están cobrando 200.000 o 300.000 pesos”, pero dijo desconocer “cuánto cobra un contratado que responde a un legislador”. También admitió que al no tener un gremio que los represente “a veces concurren a la APLER, nosotros hacemos la gestión y hablamos con las autoridades, pero en lo que nos atañe según la ley, no podemos hacer mucho más que eso”.

“Queda a criterio de las autoridades establecer el monto de los contratos, que ya es algo pre-pactado con algunos legisladores que los tienen a cargo. Incluso hubo autoridades que se hicieron cargo en muchas gestiones de contratados que quedaron en la administración por un pedido de algún legislador, de alguna autoridad o hasta del mismo gobernador. En muchos casos los contratados que están en la administración de la Legislatura –no el personal contratado político- cumple una tarea, marca y trabaja como corresponde. No deben ser muchos, no sé si llegan a 20 en total”, explicitó.

Por último, Almeida sostuvo: “Nosotros estuvimos trabajando activamente en el tema de OSER donde también hubo muchos despidos, mucha gente que quedó afuera, contratos de servicio que también quedaron afuera, y la verdad en la situación en que está hoy el país quedarse sin trabajo es un problema serio”.

 

Edición Impresa