
En estas vacaciones de invierno, Concordia es una opción ideal para quienes buscan desconectar del ritmo cotidiano y conectar con la naturaleza, la cultura y el bienestar. Como muestra de hospitalidad, la ciudad recibirá a sus visitantes con un “Kit Sensorial de Bienvenida”, con productos regionales que invitan a descubrirla con todos los sentidos.
Un destino accesible para una escapada distinta, cercana y llena de experiencias, a solo 430 km de Buenos Aires y a 360 km de Rosario, se conecta fácilmente a través de la Autovía Nacional 14, dentro del corredor del Mercosur.
Una bienvenida que te hará disfrutar con todos los sentidos
Estas vacaciones de invierno, el Kit “Concordia En Tus Sentidos” invita a descubrir la ciudad a través de una experiencia multisensorial. Cada caja es una auténtica cápsula de recuerdos diseñada para activar los cinco sentidos y llevarse un pedacito de Concordia. El gusto se despierta con productos locales como miel, mermelada, cerveza artesanal, vinos locales y alfajores; el tacto se explora con hojas de eucaliptus, nueces, un rompecabezas para armar y un lápiz plantable que invita a sembrar nuevas historias; la vista se deleita con postales que retratan paisajes y cultura de la ciudad; el olfato se envuelve en la frescura de los aceites esenciales de cítricos, azahares y eucaliptus. Para el oído, una experiencia sonora que conecta con Concordia: una playlist con melodías que laten al ritmo del destino y una serie de podcasts que te guían por sus rincones más emblemáticos, contando las historias que la hacen única.
Este kit no solo invita a los visitantes a conectar con nuestra ciudad de forma auténtica, sino que también destaca lo que somos. Cada elemento fue creado por productores, emprendedores y artistas locales, reflejando nuestro saber hacer y nuestra identidad. Además, cumple una función educativa, ya que transmite el patrimonio y la cultura que compartimos día a día. Así, “Concordia En Tus Sentidos” se convierte en mucho más que un obsequio: es una forma inclusiva de llevarse como recuerdo lo esencial de Concordia.
¿Cómo podrás adquirirlo?
Se entregará como obsequio -uno por grupo de viaje- a quienes se hospeden al menos tres noches en alojamientos homologados, entre el 5 de julio y el 3 de agosto. Para obtenerlo, solo hay que informar al WhatsApps de la Subsecretaría de Turismo el nombre del alojamiento y las fechas de estadía; una vez que esto sea corroborado por el equipo, se coordinará el retiro en el Centro de Información Turística. Así, cada visitante podrá llevarse un recuerdo único y auténtico de Concordia
Una escapada con actividades para que todos disfruten
Uno de sus lugares principales para visitar en invierno es el Parque San Carlos, un espacio natural y cultural a orillas del río Uruguay. Allí se alza el histórico Castillo San Carlos, vinculado al paso del escritor Antoine de Saint-Exupéry por la ciudad, y símbolo de su inspiración literaria “El Principito".
Este lugar se puede recorrer a través de visitas guiadas diarias y el Bus Turístico, una propuesta ideal para toda la familia. Muy cerca, se encuentra el histórico Naranjal de Pereda, en pleno proceso de revitalización patrimonial, que invita a conocer parte de la historia agrícola de la región.
Otra opción es relajarse en sus termas, abastecidas por el Acuífero Guaraní, donde cada complejo tiene su encanto: las Termas Concordia con lago termal, circuito hídrico y parque aéreo; las Termas del Ayuí, que combinan descanso y diversión con un parque acuático en medio del paisaje y las Termas de Punta Viracho, ideales para el relax con vistas al lago Salto Grande.
Además, Concordia forma parte de la Ruta Argentina del Art Nouveau y fue reconocida en 2025 como Ciudad Art Nouveau de América. Con el “Circuito Arquitectónico” se pueden descubrir joyas patrimoniales como la Sede del Obispado, Casa Ricós, entre otras. A esto se suman otro recorrido temático como el Circuito Peatonal Puentes de la Fe, que une templos de diferentes religiones, destacando la diversidad y el respeto espiritual de la ciudad.
Enoturismo, cultura y naturaleza para disfrutar
Las fincas de viñedos y bodegas locales abren sus puertas para degustar vinos de la región, con variedades destacadas como el Tannat. También se puede recorrer los campos cítricos y disfrutar del turismo rural con días de campo, cabalgatas, avistaje de aves y gastronomía regional.
En el plano cultural, la ciudad invita a descubrir su identidad a través de una red de museos y centros de interpretación, que permiten explorar el arte, la historia y la ciencia: desde el Museo de Antropología y Ciencias Naturales hasta el Museo de Artes Visuales, pasando por el Museo Provincial de la Imagen y la destacada visita al Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.
El invierno también invita al movimiento, como paseos en lancha por el Lago Salto Grande, pesca deportiva, canopy, senderismo, experiencia de vuelos de bautismo y más actividades al aire libre.
Gastronomía regional y actividades para la familia
La gastronomía local es otro punto destacado. En la zona céntrica el Corredor Gastronómico ofrece espacios para disfrutar de platos típicos y sabores frescos. Un imperdible es el postre local, que combina productos locales, como cítricos, miel y nuez pecán.
Para quienes elijan viajar a mediados de mes, del 12 al 13 de julio, se celebrará una nueva edición de Expovacaciones, en el predio del Parque Central Viñedos Moulins. Con entrada libre, contará con food trucks, emprendedores, artesanos, espectáculos musicales y actividades para toda la familia. En el tradicional Teatro Gran Odeón contará una destacada cartelera para el mes de julio, para todas las edades.
Concordia tiene para ofrecer mucho más que descanso, propone experiencias reales, en contacto con lo esencial, con la naturaleza y la historia. Un invierno distinto, a tan solo unas horas de las grandes ciudades. Para más información ingresar aquí.