Sección

Rutas, entre el control y la muerte

Rutas, entre el control y la muerte

El primer semestre del año llegó a su fin. Las rutas entrerrianas fueron escenario de 48 muertes por siniestros viales y del secuestro de casi 300 vehículos por diferentes delitos.  La Dirección de Prevención y Seguridad Vial tiene una detallada radiografía de lo que sucede en los caminos de la provincia, ya sea en materia de control policial como de siniestralidad. 

La escena se repite con una frecuencia alarmante: luces azules intermitentes, conos naranjas, peritos trabajando sobre el asfalto y una ruta cortada. En lo que va del primer semestre de 2025, la Policía de Entre Ríos intervino en 364 siniestros viales, de los cuales 48 fueron fatales. Las cifras, provistas por el Observatorio de Seguridad Vial de la provincia, no son solo números: son vidas truncadas, familias devastadas y una sociedad que aún no logra frenar la tragedia en las rutas.

El 73% de los siniestros se registraron en rutas nacionales, mientras que el 28% restante ocurrió en trazas provinciales. Las rutas 12 y 14, por su densidad de tránsito y conexión interprovincial, concentran buena parte de los incidentes.

El programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) dialogó con el comisario Diego Passarello, responsable del Área de Comunicación del Observatorio, fue contundente al analizar las causas: “A nivel nacional, seis de cada diez siniestros son colisiones. En Entre Ríos, esa cifra asciende a siete de cada diez. Esto nos habla de una responsabilidad directa en la conducción”.

Passarello explicó que si bien existen tres factores clásicos que inciden en la siniestralidad —el humano, el mecánico y el ambiental—, el factor humano es el más determinante:

“El exceso de velocidad, los adelantamientos indebidos, el sobrepaso en subida... son maniobras que, en la mayoría de los casos, derivan en tragedias. La imprudencia es el denominador común”.

Aunque fenómenos como la niebla, la lluvia o el hidroplaneo pueden influir, desde la fuerza aseguran que su incidencia es menor en comparación con las conductas temerarias.

“No hay que esperar a que la estadística nos toque de cerca. Desde el control estamos presentes, pero el cambio empieza con cada conductor”, concluyó Passarello.

Pero las rutas no solo son escenario de accidentes. También lo son de delitos. Así lo explicó el comisario principal Facundo Beltrame, jefe de la División Operaciones Viales, quien destacó el rol de los controles como herramienta de prevención integral:  “En lo que hace al combate de delitos y contravenciones, hemos tenido resultados altamente positivos. Uno de los puntos más recurrentes es el secuestro de vehículos con documentación apócrifa”.

En lo que va del año, se han secuestrado 297 automóviles, de los cuales el 80% presentaban adulteración de documentos públicos, como cédulas o chapas patentes.

“Muchos de estos vehículos son robados. Se los camufla con papeles falsos para cruzar la provincia y colocarlos en el mercado negro en otro punto del país”, detalló Beltrame.

Además, los operativos han permitido detectar portación irregular de armas de fuego: “Llevamos 38 armas incautadas, algunas ligadas a actividades de caza y otras sin la documentación legal correspondiente”.

La siniestralidad vial y el delito en rutas no son fenómenos aislados. Se entrelazan en un entramado complejo que exige prevención, control y conciencia ciudadana. Los operativos viales, lejos de ser meros retenes, se han transformado en puntos de detección de delitos, control de documentación y prevención de tragedias.

ESTADÍSTICAS 2025

48 PERSONAS MURIERON EN LAS RUTAS 

EL 73% EN RUTAS NACIONALES 

27% EN RUTAS PROVINCIALES 

LA COLISIÓN ENTRE VEHÍCULOS REPRESENTA EL 70% DE LOS SINIESTROS FATALES. 

EN EL 70% DE LOS SINIESTROS HAY RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LOS CONDUCTORES.

ESTADÍSTICAS 2025

AUTOS SECUESTRADOS                 297 

SECUESTRO DE ARMAS                   19 

DETENIDOS                                        55

ALCOHOLEMIA                                542 

PROCEDIMIENTOS DE DROGAS    19

DINERO INACUTADO                      303.568.270 PESOS

COCAINA                                            13,171 KG

MARIHUANA                                      97,838 KG

Edición Impresa