
La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.
Solana Sierra clasificó a la tercera ronda de Wimbledon, para hacer historia en el tenis femenino argentino. La marplatense remontó un partido durísimo ante la local y número 43 del ranking de la WTA Katie Boulter, para imponerse en poco más de dos horas de juego por 6-7 (9), 6-2 y 6-1. De esta manera, el país vuelve a contar con una representante entre las mejores 32 del Grand Slam británico por primera vez desde 2009, cuando Gisela Dulko llegó a esa instancia sobre el césped londinense.
La bonaerense de 21 años, que ocupa el puesto 101 del ranking, llegó al tercer Major de la temporada como lucky loser y se enteró minutos antes que haría su debut en la primera ronda, donde se midió ante la australiana Olivia Gadecki (103) y se impuso en sets corridos, por 6-2 y 7-6 (8). Ya con ese triunfo, había dado su primer gran paso en uno de los cuatro torneos grandes. En sus presentaciones en Roland Garros (2025) y el US Open (2024) había caído en el debut, mientras que en el Abierto de Australia nunca superó la qualy.
Solana hace base en la Rafa Nadal Academy, como una de las jóvenes proyecciones del tenis mundial. En lo que va de 2025, la integrante de la selección argentina de tenis femenino se alzó con tres títulos, todos ellos sobre polvo de ladrillo y gracias a los cuales llegó a meterse en el Top 100. Con ese palmarés llegó a su segunda parada en Wimbledon, donde todo es sueños por cumplir.
El primer set fue una batalla sin tregua en la que todo se definió en el tiebreak. Después de dos quiebres por lado, llegaron al desempate donde la paridad se mantuvo hasta los últimos puntos, pero la nacida en Leicester 28 años atrás cerró el parcial 9-7 a su favor, gracias a una pequeña ventaja en el final.
En la segunda manga, cuando parecía que podía acusar recibo del golpe sufrido, la bonaerense sacó su mejor versión, aprovechó la baja del rendimiento de su contrincante y con tres roturas de servicio logró llevar el match al tercer set.
Ya en el parcial de cierre, la Albiceleste siguió con el mismo patrón de juego, inapelable desde el fondo, y obtuvo dos quiebres en los primeros turnos de saque de Boulter para sacar una ventaja que sería imposible de remontar. Con un público que apoyó a su representante durante todo el encuentro, Sierra hizo historia para el deporte nacional.
El próximo escollo –a priori el viernes 4 de julio– será la española Cristina Bucsa (102° del ranking individual), que es una de jugadoras destacadas del circuito en dobles (40°). La europea de 27 años, quien alcanzó su mejor registro singles WTA hace un año con el puesto 56°, viene de sacar del camino a la australiana Kimberly Birrel (74°) en el estreno en dos parciales y luego superó también en sets corridos a la croata Donna Vekic, 22ª preclasificada y 25° del ranking femenino.
El cuadro marca que la llave de cuarta ronda enfrentará a la ganadora de Sierra-Buca contra la vencedora del duelo entre la alemana Laura Siegemund (104°) y la norteamericana Madison Keys (8°).
Gisela Dulko había sido la última representante del país en tercera ronda de este Grand Slam sobre césped. En el 2009, cayó en tercera ronda ante la rusa Nadia Petrova. En el 2008, también había alcanzado esta instancia con el mismo resultado adverso: fue eliminada por la rusa Elena Dementieva. El otro registro de Dulko en esa instancia había sido en 2006, cuando tropezó con la francesa Séverine Brémond, da cuenta Infobae.
Solana, que arribó al cuadro principal como lucky loser, ahora tendrá un nuevo objetivo personal, pero también un desafío histórico en la tercera fase contra la española Bucsa. Hace 21 años, en la edición 2004 de Wimbledon, Paola Suárez firmó la mejor actuación reciente del tenis nacional cuando desembarcó en cuartos de final y fue superada por la francesa Amélie Mauresmo. Suárez venía de tocar la cuarta ronda en el 2003, donde había sido superada por la italiana Silvia Farina Elia, y tercera fase en el 2000 (perdió con Lindsay Davenport).
Gabriela Sabatini, la tenista argentina más representativa de la historia, dejó varias actuaciones inolvidables en este Grand Slam sobre césped, con la derrota en la final de 1991 ante Steffi Graf en tres sets como su punto cúlmine. Pero Gaby además disputó tres veces la semifinal (1986 y 1990 perdió con Martina Navratilova; y en 1992 con Graf) y otras tres veces los cuartos de final (1987 fue superada por Graf, en 1993 por la checa Jana Novotná y en 1995 la eliminó la española Conchita Martínez).